El tema de los juegos basados en turnos ha sido un foco de discusión dentro de la comunidad de juego de roles (RPG), y el lanzamiento de Clair Obscur: Expedition 33 ha reavivado estas conversaciones. Este nuevo juego de rol, lanzado la semana pasada, recibió grandes elogios de IGN y muchas otras fuentes, mostrando con orgullo sus raíces en el juego clásico por turnos. Con un claro guiño a juegos como Final Fantasy VIII, IX y X, Clair Obscur: Expedition 33 presenta un sistema de pedido de giro, pictos para equipar y dominar, y elementos tradicionales como mazmorras y un mapa de todo el mundo.
En una entrevista con RPGSITE, el productor Francois Meurisse enfatizó que Clair Obscur fue diseñado como un juego por turnos desde el principio. El juego también se inspira en títulos orientados a la acción como Sekiro: Shadows Die Dos veces y Mario y Luigi, integrando eventos de tiempo rápido para ataques y parar/esquivar mecánicos para la defensa. Esta mezcla crea una experiencia de juego única que se siente estratégica y dinámica, provocando debates en las plataformas de redes sociales.
Estas discusiones a menudo hacen referencia a los comentarios hechos por Naoki Yoshida durante la gira de medios para Final Fantasy XVI. Yoshida, reflexionando sobre el cambio hacia la mecánica basada en la acción en los juegos de rol, señaló un sentimiento creciente entre el público más joven que encuentran menos atractivo en el juego basado en comandos. Este cambio es evidente en los recientes títulos de Final Fantasy como XV, XVI y la serie Remake de VII, que han adoptado más sistemas basados en acción, cada uno con su propio conjunto de fanáticos y críticos.
El éxito de Clair Obscur ha llevado a algunos a argumentar que los juegos basados en turnos aún tienen un lugar significativo en los juegos modernos. Sin embargo, la situación es más matizada que un simple llamado para que Final Fantasy vuelva a sus raíces. Square Enix no ha abandonado por completo los juegos de rol por turnos; Los éxitos recientes como Octopath Traveler 2 y los próximos títulos como Saga Emerald Beyond y el valientemente predeterminado Remaster demuestran un apoyo continuo para el formato.
Si bien algunos podrían ver a Clair Obscur como un modelo para lo que podría ser Final Fantasy, es importante reconocer la identidad y el legado únicos de la serie Final Fantasy. Reducir a Clair Obscur a una mera comparación con Final Fantasy pasa por alto sus innovadores sistemas de combate, banda sonora convincente y construcción distinta del mundo. Estos elementos distinguen a Clair Obscur y resaltan la importancia de la originalidad en el desarrollo de juegos.
Los debates históricos sobre los juegos de rol, como los que rodean a Odyssey perdieron y los méritos relativos de Final Fantasy VII versus VI, subrayan la pasión continua y la diversidad de opiniones dentro de la comunidad de juegos. Además, las consideraciones comerciales juegan un papel importante, como indican los comentarios de Yoshida sobre las ventas esperadas de Final Fantasy XVI. A pesar de las impresionantes ventas de Clair Obscur de 1 millón de copias en solo tres días, las expectativas de Square Enix para Final Fantasy suelen ser mucho más altas.
El éxito de otros juegos de rol por turnos como Baldur's Gate 3 y Metáfora: Refantazio desafía aún más la noción de que los juegos por turnos no pueden lograr tanto la aclamación crítica como el éxito financiero. El logro de Clair Obscur es un testimonio del potencial de los juegos de rol de presupuesto medio, y aunque puede no señalar un cambio radical para Final Fantasy, hace enfatizado el valor de la autenticidad en el diseño del juego.
Como comentó Swen Vincke de Larian Studios, la clave del éxito radica en crear un juego que le apasiona al equipo de desarrollo. Este enfoque no solo fomenta la creatividad sino que también resuena con los jugadores, lo que sugiere un camino prometedor hacia adelante para el género RPG. En última instancia, el atractivo duradero de los juegos por turnos radica en su capacidad para ofrecer un juego profundo y estratégico que continúa cautivando a una audiencia dedicada.